
23 Feb ¿Qué métricas hay que analizar en tu estrategia de Email Marketing?
Las métricas, dentro de una estrategia, son imprescindibles para medir la eficacia de tus acciones.
Quizás hayas oído hablar de ellas con la palabra KPI (Key Performance Indicator), pero no dejan de ser un sencillo indicador de rendimiento de las acciones que realizamos.
¿ De qué sirve planificar tu calendario de envíos o trazar una buena estrategia de email marketing si luego no sabes si ha funcionado?
La analítica siempre ha sido la parte menos atractiva de cualquier estrategia, pero es la más útil de todas.
Hoy quiero compartir contigo 5 métricas de Email Marketing imprescindibles que necesitas analizar, para saber si tu estrategia funciona o no.
Antes de empezar.
Es importante que sepas que la mejor forma de medir resultados es comparando unas acciones con otras. Por eso, en lugar de recapitular datos sin más, lo ideal es que cojas un objetivo, propongas dos formas de conseguir ese objetivo en un determinado espacio de tiempo, analices los resultados y te quedes con la opción ganadora para seguir trabajándola.
¿Por qué? Porque si siempre hacemos lo mismo, siempre estaremos analizando lo mismo y lo bonito que tiene la analítica es que es susceptible a cualquier cambio y te dice exactamente en qué estas fallando y en qué no.
Tus métricas imprescindibles.
-
Tasa de rebote
Esta métrica nos indica el porcentaje de correos que han sido imposibles de entregar.
Las causas normalmente, suelen ser porque el email está mal escrito, es inexistente, el correo se ha dado de baja…
Truqui. Existen dos tipos de tasa de rebote: rebotes duros y rebotes blandos. Los segundos se dan por razones circunstanciales como que el buzón de entrada está lleno o el servidor en donde se aloja ha sufrido un problema, etc. Pero los rebotes duros son siempre por problemas del email ya sea porque no existe o está mal escrito. En el último caso, siempre es mejor que los borres.
-
Tasa de apertura.
La tasa de apertura indica qué cantidad de suscriptores han recibido tu email y lo han abierto.
Esta métrica nos permite saber cómo de enganchada está tu lista a tu marca. Siempre tienes que intentar buscar el mayor porcentaje posible porque una buena tasa de apertura indica una lista activa. Esta métrica, también te puede ayudar a analizar tus asuntos. Una buena herramienta para esto son los test A/B.
Truqui. Hay muchas herramientas de Email Marketing que no te contabilizan la apertura del email hasta que la persona le ha dado a “mostrar imágenes”. Debes contarle esto a tus suscriptores. Hacer hincapié en que deben guardarte como dirección segura. Si no lo haces, cuando sanees tu lista, puede que no lo hagas bien.
-
Tasa de clics.
Esta métrica nos indica el porcentaje de personas que ha abierto tu email y ha clicado sobre alguno de sus enlaces.
Esta tasa es fundamental para mirar las conversiones que está teniendo nuestra estrategia. Cada una de nuestras Newsletter tiene que tener un único objetivo. En muchos casos, este objetivo suele ser redireccionar al suscriptor a otro lugar: una landing page de venta, web, blog, etc.
Truqui. Tu software de Email Marketing te debe dar la opción de saber exactamente en qué link ha clicado cada suscriptor para que tú puedas ir optimizando la estructura de tu Newsletter para acciones futuras.
-
Tasa de conversión.
La tasa de conversión nos indica cuántos de los suscriptores han terminado haciendo la acción que tu querías que hicieran con el envío de tu Newsletter.
La diferencia con la anterior, es que mientras la tasa de clics mide únicamente los clics, la tasa de conversión analiza si finalmente han completado la acción.
Te pongo un ejemplo. Imagínate que quieres vender unas entradas a un evento.
- La tasa de clics te indica cuantas personas han clicado en el enlace que les lleva a la página de venta del evento.
- La tasa de conversión te muestras cuantas personas de las que han clicado te han terminado comprando la entrada.
Truqui. Para analizar la conversión de tus envíos, no solo te ayudes de las métricas que te da tu software de Email Marketing, analiza también las que te ofrece Google Analytics.
-
Tasa de bajas.
Este indicador mide la cantidad de suscriptores que se borran de tu lista de contactos.
No debe obsesionarte. Simplemente debes de tenerlo en cuenta para analizar tendencias. Investigar por qué está pasando: ¿Envías demasiados emails y estás saturando a tus suscriptores? ¿Estás cambiando de temática y no gusta? Etc.
Lo mejor en estos casos es compararlo también con el número de personas que se están suscribiendo a tu lista. Muchas veces cuando cambiamos de rumbo, nos encontramos con que hay suscriptores que no les gusta el nuevo contenido. Cuando vemos que tenemos muchos más que sí y además, las suscripciones aumentan, quizás esa tasa de bajas no sea tan relevante.
Ten siempre a mano estas 5 métricas para saber si tu estrategia está funcionando o no. Si vas por el buen camino, coge de referencia esa estrategia pero sigue probando cosas nuevas. Si vas por el mal camino, cambia y vuelve a probar.
¿Sabes cómo mirar estas métricas dentro tu herramienta de Email Marketing?
María, Country Manager de Doppler, ha querido mostrarte, en el siguiente video, cómo puedes ver todas estas tasas con los informes completos.
Probar esta herramienta es muy fácil, puedes crearte una cuenta gratis aquí y disfrutar del descuento especial que han preparado para ti.
Si no puedes ver el video pincha aquí.
Recuerda, si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo.
Sorry, the comment form is closed at this time.