
25 Mar El contenido, la joya de la corona de tu Newsletter
¿Te entra el pánico cada vez que tienes que escribir tu newsletter? ¿No sabes qué contenido compartir en ella y no tienes claro si lo estás haciendo bien?
No te preocupes, voy a darte las claves para que el contenido de tu newsletter sea valioso para tus lectores.
CONTENIDO INTERESANTE Y DE CALIDAD
Si quieres que tu newsletter sea un éxito y despertar el interés de tu audiencia debes elegir muy bien tu contenido. Ofrece siempre información valiosa a tus suscriptores y que además les aporte valor. De esta forma estarán deseando que les llegue tu próximo email.
No olvides que un buen contenido debe ser capaz de generar expectación y conectar con la persona que hay detrás, así que cuida mucho lo que quieres contar y haz que el lector se sienta especial.
Medita bien qué es lo que quieres contarle, tu newsletter tiene que contener información única y exclusiva que no compartas en otro medio como el blog. Recuerda que ésta es la única vía de comunicación directa con tu audiencia para crear un vínculo especial que conecte con tu suscriptor.
Progresivamente irás creando una relación de confianza que solo el email marketing puede conseguir.
FORMATO DEL CONTENIDO
Una vez que tengas claro qué vas a contar llega el turno de decidir cómo lo vas a hacer. Existen muchos formatos a través de los cuales transmitir tu contenido, aunque sólo podrás integrar en tu newsletter dos: texto e imagen.
El resto de formatos multimedia no se pueden reproducir dentro de la newsletter pero sí compartir el enlace a ese contenido. Espero que esto no te impida atreverte a probar el resto de formatos.
De todos ellos, elige el que mejor se adapte a tu contenido y a tu audiencia.
- Texto, es el más habitual y más cómodo de elaborar, debido a que el resto de formatos requieren de una mayor dedicación para su creación. Este puede ser el caso de un blog.
- Vídeo, puedes incluirlo en tu newsletter a través de una enlace para mostrar tu contenido de forma visual y dinámica. Este tipo de formatos suele ser el más ameno para el suscriptor pero también conlleva más tiempo para su elaboración.
¡Truqui!
Como no se pueden reproducir videos dentro de una newsletter, puedes usar un GIF (una imagen animada) que al clicar en ella te lleve al video. Un ejemplo de esto son las newsletters de Marie Forleo que utiliza mucho este recurso.
Audio, es un formato bastante novedoso en las newsletters. El audio siempre ha conseguido conectar muy bien con la audiencia. En el caso de los podcasts es como escuchar un programa de radio bajo demanda. Cada vez más negocios se están animando a usarlo.
Imagen, es el formato más llamativo. Según la información que quieras contar te puede resultar muy útil. Puedes usar infografías para mostrar por ejemplo cifras, gráficas o esquemas.
TIPO DE CONTENIDOS
Se suele pensar erróneamente que lo único que podemos compartir en nuestra newsletter (además de nuestras ofertas o promociones) es el contenido de nuestro blog.
La realidad es que este es sólo uno de los contenido que puedes compartir con tus suscriptores. Por eso voy a hablarte de los 4 tipos de contenidos que podrás compartir desde hoy mismo con tu comunidad.
Contenido exclusivo
Este tipo de contenido es el que solo aparecerá en la Newsletter, es decir, si no estás suscrito a la lista, no lo recibirás.
-
- Propio. Con este tipo de contenido puedes ofrecer, en el caso de que tengas una tienda online, descuentos exclusivos para suscriptores. Como por ejemplo, un 15% de descuento en tu primera compra, un código promocional, una oferta especial, un pack de bienvenida, etc.
-
- Ajeno. Con contenido ajeno no quiero decir que cojas contenidos de otras personas, sino por ejemplo al marketing de afiliación. Te pones en contacto con otros negocios que hagan algo complementario a lo que tú realizas y así puedas crear sinergias de las que se beneficiarán también tus suscriptores.
¿Y por qué digo que está relacionado con el marketing de afiliación? Volvamos al ejemplo de la tienda. Si vendes carcasas de móviles te puedes asociar con una empresa que venda móviles o viceversa. Si tienes una tienda de ropa, con una persona que venda complementos. Esa será una oferta exclusiva para tu lista.
En mi caso, que vendo servicios, yo me puedo asociar con una copy o con una diseñadora. Sólo tienes que buscar a tu complementario y crear esas sinergias que den lugar a un contenido exclusivo para tu lista.
Contenido regular.
El contenido más frecuente y habitual si tienes un blog es compartir tus posts, o si tienes un canal de youtube compartir tus vídeos con tu lista de suscriptores, o bien tus podcasts. Si ya estás creando regularmente contenido de calidad, ¿por qué no lo vas a compartir con ellos? Aprovecha ese contenido y envíaselo.
Otra opción es que tú te encargues de hacer un resumen mensual o semanal de contenido de tu sector. En mi caso por ejemplo, sector servicios, puedo enviar una newsletter recapitulando los mejores artículos que hablan de email marketing. Si eres una tienda de ropa online puedes recoger todas las imágenes de esas personas que han comprado en tu tienda y compartir sus imágenes de cómo han combinado con su outfit tu producto y crear un montón de looks.
Contenido de sentimiento de pertenencia a un grupo.
Para este tipo de contenido voy a ponerte como ejemplo dos marcas que conozco bien y que trabajan de forma muy acertada este tipo de contenidos.
-
- Charuca. Esta famosa marca de papelería combina dos tipos de newsletter, la habitual con contenido regular, lanzamientos, ofertas… y luego contenido exclusivo. Charuca ha creado un grupo llamado “agendadictas”, una lista para mujeres que ya han comprado o han manifestado interés por sus agendas. En este grupo exclusivo sólo habla de agendas. Esto va generando esa sensación de pertenencia al grupo de las “agendadictas” y además va introduciendo, en estas newsletters exclusivas para el grupo, secretos de cómo va a ser la próxima agenda.
-
- Extraordinaria. Es una comunidad fantástica de mujeres emprendedoras que quieren vivir de su talento. Extraordinaria realiza envíos de una newsletter mensual que va muy bien. Cuando tienes un grupo con un fin concreto puedes crear este tipo de contenido y que funcione de maravilla. Gemma Fillol ha sabido combinar contenidos exclusivos y regulares con contenidos de sentimiento de permanencia a un grupo.
Contenido específico para una fecha.
También puedes crear contenidos concretos para un determinada fecha (tu cumpleaños, el aniversario de tu empresa, Navidad…) Por eso es importante el calendario de envíos.
Lucía Be lo hace muy bien con este tipo de contenidos. Ella normalmente realiza sus lanzamientos en fechas especiales. Suele crear una serie de vídeos, y material no sólo gráfico, en torno a ese lanzamiento. Sus newsletters son muy características porque las relaciona unas con otras y le va dando bombo al lanzamiento. Y no sólo lo hace con la newsletter, también en redes sociales.
Así que si quieres sacarle partido a este tipo de contenidos hay infinidad de temas y fechas que puedes usar.
CÓMO ORGANIZAR EL CONTENIDO
Una vez que has decidido el tipo de contenido de tus newsletter y el formato en el que lo vas a ofrecer, tienes que organizar los envíos.
Para ello necesitas establecer un buen calendario de envíos.
Planifica estratégicamente tu calendario en función de tus lanzamientos y teniendo en cuenta acontecimientos personales como vacaciones, cumpleaños, eventos, etc. Una vez que tengas claro y organizado tu calendario de envíos te resultará más sencillo decidir el contenido que irá en cada newsletter.
RECICLA TUS MEJORES CONTENIDOS
Mantener un blog es costoso. Hay que dedicarle mucho tiempo, trabajo y esfuerzo en generar esos contenidos de forma regular y constante. Y sería una lástima que toda esa dedicación se esfumase en un par de semana.
Para que esto no suceda, gracias al email marketing podrás aprovechar y reciclar siempre que puedas los mejores contenidos de tu blog. ¿Cómo? Pues con las automatizaciones y los recopilatorios.
- Automatizaciones
Las automatizaciones son una herramienta muy útil para ahorrarte tiempo y esfuerzo. Los días en los que una persona tiene más interés por tu marca son los primeros tras suscribirse. Así que debes aprovechar ésto para realizar una secuencia de bienvenida en la que la guíes por tus embudos. Y para ello podrás incluir una mezcla de contenidos exclusivos de bienvenida y contenidos reciclados que hayan sido todo un éxito en tu blog.
- Recopilatorios
Hay profesionales que en ciertas épocas suelen bajar la frecuencia de publicaciones en su blog. Es entonces cuando aprovechan para mandar a su lista de suscriptores un resumen con los mejores artículos de la temporada.
También puedes incluir en tu secuencia de bienvenida este tipo de recopilatorios con los artículos más interesantes del blog.
¡Truqui!
No te olvides de enlazar tus nuevos artículos con los antiguos. Les darás una mayor visibilidad porque favorece al SEO de tu web.
Ahora que ya sabes los diferentes formatos en los que puedes compartir tus contenidos, los 4 tipos de contenidos más importantes, cómo reciclar tus mejores artículos y cómo organizar tu calendario siguiendo una estrategia, ¿a qué esperas para ponerlo todo en práctica?
Sorry, the comment form is closed at this time.